Este próximo 8 de abril de 2024, México se prepara para un espectáculo natural asombroso: un eclipse solar. Durante este fenómeno, la luna cubrirá parte del sol, creando un “anillo de fuego”, según advierte la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).
Pero ¡Atención! Aunque el sol esté parcialmente oculto, sigue emitiendo una luz peligrosa para nuestros ojos.
¿Qué puede pasar si no te cuidas?
Observar directamente el sol durante un eclipse sin la protección adecuada puede causar daños graves en nuestros ojos ya que se genera una enfermedad conocida como retinopatía solar, en caso de presentar los siguientes síntomas después de observar el eclipse busca urgentemente la ayuda de un médico oftalmólogo.
- Visión borrosa.
- Punto ciego en el centro de la visión en ambos ojos.
- Aumento de la sensibilidad a la luz.
- Distorsión de las imágenes vistas.
- Cambios en la percepción de los colores
Toma precauciones y sigue las siguientes indicaciones de la Secretaría de Salud.
- No mires directamente el sol.
- Usa lentes con filtro UV certificados diseñados específicamente para observar el sol durante el eclipse.
- Evita usar lentes oscuros, polarizados, vidrios ahumados, negativos fotográficos o radiografías, ya que no ofrecen la protección necesaria y pueden ser perjudiciales
Sobre la protección de la piel
No solo son los ojos, también se debe proteger la piel. Si vas a presenciar el eclipse solar, aún durante uno parcial o anular, o bien alguna de las fases de un eclipse total como el del próximo lunes, el Sol sigue siendo muy brillante, y si estás horas en el exterior, recuerda usar protector solar, sombrero y ropa protectora, para evitar posibles daños en tu piel.
¡Recuerda! Nuestros ojos son órganos valiosos que requieren cuidado y protección. ¡Disfruta del eclipse de manera segura y comparte estos consejos con tus amigos y familiares para que todos estén informados y protegidos!
Más información en español: “Cómo observar un eclipse solar” – NASA

