Muchas veces damos por sentado que nuestros ojos funcionan “bien”, y fuera de ir perdiendo la agudeza visual con los años, todo lo demás que podamos tener es “normal”, pero no, muchas veces desconocemos los síntomas de algunas enfermedades de los ojos que ocurren más frecuentemente como la conjuntivitis.
¿Cuáles son las enfermedades de los ojos más comunes?
Los problemas más comunes en los ojos que impactan en la visión son los de refracción, como són la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, la presbicia o vista cansada y la anisometropía. Todas ellas normalmente se tratan con la utilización de lentes o lentes de contacto, no ahondaremos en ellas esta vez.
Hablemos de las enfermedades de los ojos causadas por infecciones. Estas pueden ser causadas por virus, bacterias, parásitos, hongos y también alergias. Las infecciones se pueden dar en el globo ocular o en las zonas aledañas, como el párpado.
Conjuntivitis
Es un padecimiento frecuente en los ojos, y puede ocurrir por culpa de bacterias o de virus. En el caso de las bacteriana es de las más contagiosas por lo que ocurre más frecuentemente, sobre todo en época de verano. Los síntomas son que el ojo se pone rojizo y se genera una secreción mucosa, si no se tiene uno cuidado y se toca frecuente la cara, uno mismo pasará la infección de un ojo al otro.
La conjuntivitis de origen viral es un poco más peligrosa, pues sus síntomas incluyen malestar general en el cuerpo, irritación o dolor de garganta y hasta fiebre, y como todo virus, no puede ser tratado con antibióticos. La causa más frecuente es un virus llamado adenovirus. Es muy contagioso también, los síntomas son ojos rojizos a veces con hemorragia, algo de secreción en los ojos y secreciones de la nariz (catarro). La conjuntivitis viral también puede extenderse a la córnea, afectando la vista y provocando una recuperación más larga. El cuadro más grave es el causado por el virus varicela-zóster, que es el que podría causar el herpes oftálmico. que aparte del enrojecimiento del ojo se presenta un sarpullido en los párpados, entre otros síntomas.
El último tipo de conjuntivitis es el provocado por clamidia, enfermedad de trasmisión sexual, que también puede contagiarse a jóvenes y niños a través de albercas, o a recién nacidos.
Prevención de la Conjuntivitis
En esta época de pandemia sonará trillado pero la prevención principal para evitar la conjuntivitis sigue siendo la higiene: lavarse las manos frecuentemente, en especial después de saludar a otras personas o coger artículos ajenos, y no tocarse los ojos y párpados. No compartir artículos de limpieza como toallas o pañuelos, así como cosméticos y otros artículos de belleza que entran en contacto con los ojos o las áreas circundantes.
Tratamientos para la Conjuntivitis
La conjuntivitis bacteriana se trata con ciertos antibióticos y antisépticos, en forma de pomadas o gotas para los ojos. En el caso de la forma viral de esta infección, no hay un tratamiento, pero se tratan algunos de los síntomas igualmente con gotas para los ojos y pomadas.
Aunque algunos síntomas suenen sencillos, otros son parte de un posible problema mayor, por lo que siempre es bueno consultar con su médico y tratarse adecuadamente.
En el próximo artículo seguiremos comentando más sobre las enfermedades de los ojos.


Pingback: Enfermedades de los Ojos (Parte II - Queratitis) | Cirujano Oculoplástico - Dr. Fernando Martínez Solís