Enfermedades de los Ojos (Parte II – Queratitis)

Enfermedades de los Ojos - Queratitis

Siguiendo con el tema de las enfermedades de los ojos causadas por infecciones principalmente que vimos en un artículo anterior, podemos mencionar también a la Queratitis como una de las importantes. La queratitis es una úlcera que afecta a la córnea. La córnea es el tejido transparente que se encuentra al frente del iris.

Causas y Tipos de Queratitis

La queratitis puede ser causada por bacterias, virus, por hongos, por parásitos o por lesiones causadas por objetos o el uso inadecuado de lentes de contacto e inclusive por ciertos medicamentos.

Los tipos de Queratitis en términos más simples pueden ser: Superficiales que afectan el tejido externo de la córnea, las que afectan la parte posterior de este tejido, y las que afectan en un nivel más profundo.

La queratitis provocada por bacterias consiguen ingresar a la córnea después de una lesión o por falta de higiene. Hay que tener cuidado porque de no tratarse puede complicarse e inclusive perder la vista en ese ojo.

En el caso de la queratitis causada por virus, uno de los más usuales es causado por el virus del herpes simple, como el resto de los virus, no son tratables con antibióticos, por lo que hay que darle seguimiento.

Las queratitis con orígenes no infecciosos, las más frecuentes son las causadas por objetos extraños que lesionan, como las astillas o arena, también la causada por sobre-exposición a luz ultravioleta, como puede pasar con las personas que reciben bronceado con camas solares o bien los soldadores, esto sucede si no utilizan la protección adecuada.

En el caso de la queratitis por hongos por lo general es por utilizar lentes de contacto sin la higiene adecuada o después de sufrir una lesión en el ojo.

Prevención de la Queratitis

Dentro de las buenas prácticas recomendables, como siempre la buena higiene personal, no tocarse frecuentemente los ojos y menos sin haberse lavado previamente las manos, no compartir toallas de tela que entren en contacto con la cara, limpieza correcta de los lentes de contacto y evitar utilizarlos durante el sueño, utilizar lentes de protección durante las sesiones de bronceado artificial así como cuando se utiliza soplete al soldar. Cuando un ojo muestre síntomas de inflamación o enrojecimiento, no tocarse el otro ojo o frotárselos sin cuidado. Y por último obviamente evitar lesiones o arriesgarse sin protección al estar en situaciones donde pudiera lesionarse el ojo. En todo caso que se presente una anomalía, consultar con un médico siempre es recomendable.

Tratamientos para la Queratitis

Mencionaremos algunos tratamientos solo a manera informativa, esto no substituye el consultar a un médico y aplicarse a sí mismo uno de estos procedimientos.
Cuando la queratitis es de origen no infeccioso, uno de los tratamientos es la hidratación del ojo mediante gotas, en el caso de presentarse una lesión más allá de lo superficial, habría que proteger a ese ojo con una parche en conjunto con medicación.

Para la queratitis bacteriana, como en el caso de la conjuntivitis, lo normal son antibióticos y pomadas o gotas. Las queratitis de origen viral, probablemente se ayude a disminuir las molestias con gotas y darle seguimiento.

En todos los casos es importante no dejarlo a la suerte y darle una atención adecuada.
En futuros artículos seguiremos hablando de más enfermedades de los ojos que pueden afectarnos.

One thought on “Enfermedades de los Ojos (Parte II – Queratitis)

  1. Pingback: Enfermedades de los Ojos (Parte I - Conjuntivitis) | Cirujano Oculoplástico - Dr. Fernando Martínez Solís

Comments are closed.

Abrir chat
¡Hola! Para agendar una consulta con el Dr. Fernando Martínez Solís envíanos un WhatsApp presionando el botón de abajo.